Efecto invernadero

Efecto invernadero

martes, 19 de octubre de 2010

FORO

BBC Página Principalescríbanos | ayuda
BBC Mundo

Viernes, 24.11.2000.
Foros
Calentamiento global: ¿quién tiene la culpa?



Lea opiniones
Las emisiones de gases contaminantes, que provocan el calentamiento global, causan estragos en nuestro planeta.

Sólo basta una leve modificación de temperatura para que se rompa el delicado equilibrio de la naturaleza.

Lluvias torrenciales, inundaciones, vientos huracanados, sequías, olas de calor, heladas: el cambio climático nos afecta a todos por igual.

Sin embargo, no todos los países contribuyen con la misma proporción de contaminación.

En La Haya, delegados de 150 países tratan de ponerse de acuerdo de una vez por todas sobre cómo frenar el aumento del "efecto invernadero".

Las soluciones inmediatas conllevan grandes costos y sacrificios, y para ello hay que identificar a los principales responsables del problema.

¿Quién tiene la culpa?

Opiniones
Carece de sentido culpar a uno sólo. La responsabilidad es compartida y los países industrializados sin duda encabezan la lista.

Soluciones hay, pero el costo de ellas no quiere ser cubierto por quienes la generan. Nuestro planeta seguirá en un curso de deterioro hasta que sea demasiado tarde para volver atrás.

José Manuel, Toronto, Canadá.

Mi país es uno de los muchos países "en desarrollo", de forma que nada o poco pudo haber contribuido a la situación actual en el que se encuentra el ecosistema en su conjunto. Son los países desarrollados los culpables. No es bueno vivir del pasado, ajustando cuentas. Lo peor es que aún siguen haciéndolo a sabiendas de que destruyen el ecosistema.

Javier Patty Magne, La Paz, Bolivia.

La culpa es de los países industrializados, en conjunto con los grandes grupos económicos, cuyo objetivo es el afán desmesurado de riqueza a toda costa, no importándoles para nada las consecuencias. En sus cuentas no tienen incluido, no solo el calentamiento global, sino el sistema ambiental en general. El problema está identificado. ¿Dónde están las medidas, las normas, las restricciones, los acuerdos, y quién los hace cumplir?

A. Ramírez, Medellín, Colombia.

La degradación de nuestro planeta, no sólo en el clima, sino en todos los aspectos ambientales, es culpa del afán ciego de la civilización. No hemos entendido que a diferencia de la naturaleza, no estamos evolucionando, estamos involucionando, dañando, destruyendo. Hay que tomar acciones desde la actitud cotidiana de cada uno, y sobre todo, de los dirigentes que tienen en sus manos la vida del único planeta habitable que conocemos.

Manuel Burgos, Bogotá, Colombia.

Es indudable que el problema está en el excesivo uso y abuso de combustibles fósiles, unido a una tala indiscrimanada de árboles que desde principios del siglo XX se efectúa en forma brutal en los países tercermundistas disminuyendo la superficie de bosques en la tierra en aproximadamente un 40% en comparación con los bosques existentes a la colonización del continente.

Por otro lado, el uso de aerosoles y residuos químicos a nivel mundial, donde han tenido mayor influencia los países "desarrollados", ha llevado a un calentamiento global y a una disminución de la capa de ozono a niveles altamente peligrosos en la Antartida y áreas circundantes.

Para poder revertir o disminuir estos efectos es fundamental buscar nuevas fuentes de energía que sean renovables y no contaminantes tales como la hidroeléctrica, la eólica, la fuerza del mar, del Sol, buscar plantas de rápido crecimiento de ciclos anuales, que no impliquen un cambio en la ecología del área al usarlas.

Vicente Fried, Santiago, Chile.

No cabe duda: la industria que contamina todo el planeta (y más allá aún) viene de los países dominantes y de sus empresas. Ellos trasladan al resto del mundo los costos y nos quieren convencer de que ellos hacen todo lo posible y de que los países dependientes y empobrecidos por ellos son también culpables.

No es cierto. Lamentablemente todos pagamos las consecuencias del poder y la gloria de una ínfima minoría de habitantes del globo.

Pancho Bustamante, Cortland, New York, Estados Unidos.
La emisión de gases a la atmósfera de nuestro único hogar depende en exclusiva del incontrolado manejo de responsabilidades por parte de las naciones desarrolladas. Los EE.UU., Japón, Gran Bretaña se escudan en anácronicos leguleyismos para no suscribir los tratados que controlan las emisiones de gases a la atmósfera. Recordemos la emisión de gas freón: ¿cuánto tiempo tardó en ser reconocido sus efectos devastadores por parte de la empresa Dupont? ¿Cuánto tardaremos en comprender que el único lugar hasta ahora conocido en la inmensidad del océano interestelar debe ser resguardado para las próximas generaciones?

Marielba Barboza, Caracas, Venezuela.

Pues, en parte la culpa es de los países industrializados y por otra parte de los del tercer mundo, porque en Mexico no se hace nada por conservar la naturaleza, todo es una contaminación espantosa, y no la producen los estadounidenses sino los mismos lugareños que hacen de un bosque un tiradero, y de un río un lecho seco para hechar basura.

Sergio Canavati, Monterrey, México.

No hay voluntad política para afrontar el problema en su totalidad. Es una pena, pero se impone una concepción egoísta y totalitaria de la economía que se expresa sólamente en términos de beneficios y costes. Una equivocación irremediable y que hipotecará el futuro de la humanidad e incluso pondrá en grave peligro su existencia.

Juan Pedro, Alicante, España.

La culpa la tienen los países industralizados. Otra de mis acotaciones es que todo esto empieza a partir de la segunda revolución industrial (Inglaterra). La culpa lo tienen los grandes países como EE.UU., Alemania, Inglaterra, etc.

En mi opinión no podemos hacer nada porque nunca vamos a poder disminuir estos gases. Un ejemplo muy importante es la Ciudad de México. ¡Nos vamos a incendiar!

Lucas González, Santo Tomé, Santa Fe, Argentina.

Pienso que la responsabilidad es del sistema económico y de los grandes grupos que toman las decisiones macroeconómicas. El problema radica en la escala de valores que aplican y cómo ignoran el valor de la salud de nuestro mundo. Es un viejo problema que parte de la base de creer que las cosas son eternas y que el mar y la atmósfera son basureros inagotables.

Javier Velasco, Santiago, Chile.

Yo tengo una gran preocupación por la manipulación de acuerdos internacionales que hacen los países industrializados. Han llegado al extremo de querer comprar las cuotas de emisión de CO2 a países de mucho menor desarrollo. Comprenderán que el volumen de emisiones de un país como Guinea no se puede comparar al de uno como Suiza. Quizás Guinea nunca exceda su cuota.

Denis Álvarez, La Habana, Cuba.

La culpa de este problema no hay que buscarla en países ni regiones económicas específicas. La culpa en verdad es de todos por igual ya que cada uno de nosotros debemos de tomar conciencia del asunto para que nuestro planeta, que una vez fue hermoso, lo siga siendo para siempre.

Alberto Arencibia, La Habana, Cuba.

La culpa la tienen todos quienes utilizan un coche cuando hay autobús o tren disponibles para ir al trabajo.

Robert Michaud, Quebec, Canadá.

La culpa la tienen los países industrializados. En primer lugar, porque nunca les ha interesado los problemas relacionados con el medio ambiente. En segundo, porque desplazan hacia los países más pobres toda una gama de tecnologías envejecidas que propician un deterioro del ambiente. Muy poco se ha hecho de lo plasmado en la agenda 21.

¿Hasta cuándo el planeta tendrá que soportar emisiones de gases tóxicos y océanos y mares contaminados con desechos radiactivos? Pienso que es hora de que se tenga en cuenta que el mundo que cuidemos hoy será la alegría de nuestros hijos mañana.

J. Seoane, La Habana, Cuba.

La culpa es fundamentalmente de los países industrializados, los cuales se mantienen reticentes a ejercer el control sobre sus emisiones gaseosas y continúan consumiendo de manera caprichosa enormes cantidades de recursos energéticos.

Intentan expiar sus culpas mediante el financiamiento de programas de conservación ambiental en países del tercer mundo, mientras se hacen la vista gorda ante la contaminación que ellos mismos producen como consecuencia de sus desmedidos hábitos de consumo.

Giovanni Figueredo, Cambridge, Massachusetts, EE.UU.
La culpa la tienen los grandes grupos económicos.

Leo, Viena, Austria.
Nota: estos comentarios fueron remitidos por los usuarios de BBC Mundo, y han sido editados y publicados en orden de llegada. Las opiniones vertidas no reflejan el punto de vista de la BBC de Londres.
 Búsqueda en BBC Mundo

Cambio climático global
Guía interactiva

FOROS CERRADOS
Pinochet: ¿hora de punto final?
Calentamiento global: ¿quién tiene la culpa?
Bush o Gore: ¿cuál es el mejor para América Latina?
Medio Oriente: ¿usted qué haría?
Internet en América Latina
Homoconcepción: ¿ha ido la ciencia demasiado lejos?
¿A dónde se fue el espíritu olímpico?
Plan Colombia: ¿salvación o destrucción?
¿Es ético clonar a seres humanos?
Desastres ambientales: ¿accidente o negligencia?
Elián: ¿qué le depara el futuro?
Papa: ¿hora de jubilarse?
Naciones Unidas: ¿un fracaso?
América Latina: ¿cuna de la corrupción?
 ¡Escríbanos!
 linea.directa@bbc.co.uk

    
  Portada Portada | Arriba Arriba    
© BBC World Service
Bush House, Strand, London WC2B 4PH, UK.
Servicio Mundial de la BBC: temas de actualidad e información institucional en más de 40 idiomas:

viernes, 15 de octubre de 2010

INTRODUCCION

La temperaturade nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones, la vida se extiende por todos sitios. La Tierra recibe el calordel Sol. Algunos gases de la atmósfera la retienen y evitan que parte de este calor se escape de retorno al espacio.
Hoy día esta situación de equilibrio delicado esta en peligro a causa de la contaminaciónde la atmósfera, que provoca que los gases retengan mucho calor cerca de la superficie. Las temperaturas de todo el planeta han aumentado en el ultimo siglo y esto podría provocar un cambioclimático a nivel mundial.
El aumento del nivel del mar y otros cambios en el medio ambienterepresentan una amenaza para todos los seres vivos.
El termino efecto invernadero hace referencia al fenómeno por el cual la Tierrase mantiene caliente y también al calentamiento general del planeta. Para mantener las condiciones ambientales optimas para la vida es indispensable que entendamos las relaciones complejas que se establecen entre la Tierra y la atmósfera.

EFECTO INVERNADERO
El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos.

The Greenhouse Effect
El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, además de otros gases, como el óxido nitroso, que aumentan el efecto invernadero.


 
The Greenhouse Effect
La superficie de la Tierra es calentada por el Sol. Pero ésta no absorbe toda la energía sino que refleja parte de ella de vuelta hacia la atmósfera.

The Greenhouse Effect
Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el planeta. De no existir el fenómeno, las fluctuaciones climáticas serían intolerables. Sin embargo, una pequeña variación en el delicado balance de la temperatura global puede causar graves estragos. En los últimos 100 años la Tierra ha registrado un aumento de entre 0,4 y 0,8ºC en su temperatura promedio
¿Un mundo cambiante?
Sequías, incendios forestales, olas de calor, lluvias torrenciales, inundaciones y tormentas han sido causa de varias catástrofes en los últimos años.

TAREA

Roles
1.Químico            (Edgar Mata Angeles) 
2.Biologa             ( De Leon Avila Everlyn)
3.Civil y Politica (Galindo Sevilla Gisell)
4.Medico              (Flores Arroyo Anayeli

Originar un debate en el que cada uno intente convencer a los otros de su postura, utilizando el consenso para intentar llegar a acuerdos comunes.
El propósito central será conocer las causas y posibles consecuencias del efecto invernadero , identificar problemas en los que se pueda incidir y algunas propuestas para que los productos vayan más allá del ámbito escolar.


El objeto del trabajo es la consolidacion de la linea de investigacion "Efecto Invernadero" la cual se expresara en un informe  realizados en grupo de tres personas investigar utilizando los sitios de la Red suministrados en la sección de Recursos, lo siguiente:

  1.  ¿En qué consiste el efecto invernadero?
  2. ¿Qué gas es el responsable del efecto invernadero?
  3. ¿Podría vivir el hombre sobre el planeta sin este fenómeno?
  4.  ¿Qué relación guarda el efecto invernadero con el calentamiento global de la Tierra?
  5. ¿El calentamiento está producido por la contaminación?
  6. ¿Por qué causas este gas está aumentado?
  7. ¿Qué podemos hacer para evitar  este problema? 
  8. ¿Qué consecuencias tinene  para la humanidad
  9.  ¿Qué sustancias se desprenden al quemarse combustibles fósiles?          Escribe alguna reacción química característica.
                           a)  ¿Qué efecto causan?
                           b) ¿Cuáles son las soluciones posibles?

DESARROLLO

=REATORIA=

1.Organización del grupo. Se realizara de acuerdo al criterio del coordinador de grupo puesto que se tiene que trabajar solidariamente  con nuestros compañeros
2.Temporalización. (El tiempo maximo sera de 1 hora) claro  puede ser mas tiempo si se ponen de acuerdo al coordinador
3.Reparto de tareas.

  • Relator
  • Secretario
  • Expositor


    1. En una hoja de ejercicios contesta brevemente cada una de las preguntas enumeradas en la   sección Tarea.

    2. Para contestar a las preguntas, utiliza los recursos disponibles en las webs de Internet, visitando los enlaces que se encuentran en la  sección de Recursos.

    3. Puesta en común de los resultados de la búsqueda. Los miembros del grupo expondrán los resultados de su búsqueda particular, decidiendo de forma conjunta qué información pasa a formar parte del trabajo y cuál se desecha.
    4. Consigue un video que sirva como ejemplo de las consecuencias  catastróficas que tiene el cambio climático sobre la Tierra.

    5. Debate.  El  punto de vista que cada uno de los integrante , intentando llegar a un solo punto de vista.

    6. Presenta tu investigación oralmente (será evaluado con una Matriz de valoración conocida como "Rubric").



    .

EVALUACION


Escasa
1
Aprendizaje medio
2
Buen aprendizaje
3
Excelencia en el
aprendizaje
4
Notación
numérica
Contenidos
No han respondido a todas las preguntas
(4 ó más sin contestar)
Han contestado a casi todas las preguntas, pero muy superficialmente.
( 2 ó menos sin contestar )
Han tratado todas las preguntas planteadas, pero en algunos casos falta más reflexión.Han tratado todas las preguntas planteadas con un buen nivel, y han entendido y reflexionado sobre ello.

Elaboracion de tareas

Las tareas han sido elaboradas de manera insatisfactoria, necesitando la mayoría de la veces ayuda para encontrar la información, ajustándose rara vez a lo que se pedía, y no esforzándose por el resultado final.Las tareas han sido elaboradas de manera satisfactoria, aunque a veces, no se ajustaban a lo que se pedía, necesitando alguna vez ayuda para encontrar la información. Esforzándose a veces por el resultado final
Las tareas han sido elaboradas de manera muy satisfactoria, ajustándose a lo que se pedía, usando los enlaces sugeridos para encontrar la información sin ayuda, y esforzándose por el resultado final de las mimas.
 Las tareas han sido elaboradas en su totalidad de manera brillante, ajustándose en todo momento a lo que se pedía, usando con éxito los enlaces sugeridos para encontrar la información fácilmente y sin ayuda. Molestándose  preocupándose y esforzándose por un buen resultado final de las mismas,

Redacción (errores ortográficos)

Difícil de entender y con muchos errores.
(5 ó más errores)
Se entiende pero tiene errores.
(3-4 errores)
Es fluida pero tiene algún error, ya sea gramatical o de puntuación.
(1-2 errores)
Fluida con un buen nivel, sin errores de gramática, ortografía, puntuación.

Trabajo en grupo

Demasiado trabajo individual, habiendo incluso repetición de tareas.
Dificultad en compartir decisiones y responsabilidades.
Existe un reparto de tareas, cierta colaboración pero poca revisión del producto final.
Participa en decisiones y contribuye en parte justa al grupo.
Han relacionado los contenidos, pero no ha habido una buena coherencia final.
Asume un papel claro y motiva a otros para hacerlo mejor.
Han discutido y planificado bien el trabajo, cada uno desde su papel, dando coherencia al producto final.
Muy enterado de dinámica del grupo.

Investigación

Fue utilizada solamente una fuente.Fueron utilizadas dos fuentes.Podrían haber sido utilizadas más fuentes.Utilizadas muchas fuentes adecuadas.

Conclusión
No presenta ninguna explicación de la investigación.Presenta una explicación de la investigación pero tiende a ser confusa.Presenta una explicación lógica de la investigación y de algunas soluciones posibles.Presenta una explicación superior de la investigación y ofrece muchas soluciones posibles.

Escala de estimación:

Escasa consolidación
Aprendizaje medio
Buen aprendizaje
Excelencia en el aprendizaje
PUNTUACIÓN
6-11
12-17
18-23
24

CONCLUSION

En esta sencilla pero completa pagina se les informa sobre lo que es la causa de algunos problemas que hoy en día son de interés para el mundo entero, puesto que el calentamiento global, se debe precisamente al efecto invernadero y a todas sus complicaciones que este trae entre las mas destacadas en estos 5 últimos años es que los polos se estén descongelando trayendo como consciencias una desviacion del eje terrestre y todavía aparte de esto el aumento de los niveles del mar y sumándole que los glaseares de los polos terrestres están conformados por agua dulce y al derretirse provoca que esta agua se contamine con la salada.



Este también trae como efecto el calentamiento de la superficie terrestre una contaminacion importante en la calidad del aire, un desgaste considerable de la capa de ozono.
esto le afecta de forma considerable a los seres humanos puesto que al tener una mala calidad del aire tenemos complicasiones respiratorias, la capa de ozono funciona como un escudo protector de los rayos ultra violeta a bien también se decía que como un filtro de estos, al no tener escudo estos rayos pasan atacando directamente al núcleo de las células provocando cánceres de piel y muchas otras complicasiones en el ser humano, también el efecto invernadero ha provocado que los fenómenos naturales tales como huracanes, erupciones volcánicas, terremotos, y los ciclos del año cambien simultaneamenete puesto que estos fenómenos ahora son mas sorpresivos y con mayor intensidad que en los años anteriores y esto a su ves provoca sequías largas, lluvias agresivas, que no permiten la siembra de alimentos poniendo así en riesgo nuestra supervivencia por falta de alimentos. el efecto invernadero es provocado principalmente por los gases productos de la combustion de los combustibles fósiles es decir el petróleo, gases naturales, y su derivados estos combustibles son combustibles no renovables es desir que nos los podemos crear, estos son muy energéticos pero muy contaminantes y son la principal fuente de energía para los autos, energía eléctrica para reducir los niveles de emisión de este gas se busca encontrar un combustible menos contaminante y con una producción de energía similar a la de estos productos fósiles, estas técnica pueden ser la utilización de fotoceldas para la producción de energía eléctrica, energía nuclear, o utilizando la fuerza del aire para producir energía eólica etc. utilizando las fuerzas naturales para no contaminar demasiado a nuestro planeta.